Firmamos convenio con la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú

Luego de algunos meses de coordinación y de identificación de oportunidades de labor conjunta, Trabaja Perú firmó esta mañana un importante acuerdo con la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe) con el objetivo de favorecer la creación de empleo temporal inclusivo y beneficiar a la población más necesitada de nuestro país.
El evento se llevó cabo desde las 10 a.m. en la sala “Matías Manzanilla” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y contó con la participación de la titular del sector, Sylvia Cáceres, y con el presidente de Remurpe, Víctor Villar. Asimismo, estuvieron presentes el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación, Javier Palacios, y la directora ejecutiva de Trabaja Perú, Flor Blanco, así como representantes de Remurpe.
“Esta manera de trabajar con enfoque territorial es un mandato del presidente (Martín) Vizcarra”, indicó Cáceres. “Gracias a este convenio el impacto de nuestras intervenciones será mayor en la gente que durante mucho tiempo ha sufrido la ausencia del Estado”, añadió.
A su turno, Villar destacó la importancia de la articulación interinstitucional. “Esta es la mejor forma de alcanzar los objetivos propuestos. Para nosotros, es una gran satisfacción poder concretizar este convenio que beneficiará a las poblaciones a las que nos debemos”, afirmó.
De igual opinión fue Palacios, pues -según explicó- este tipo de articulación le permite al Estado alcanzar de forma efectiva a las personas pobres y pobres extremas. “Estas se desarrollan sobre compromisos que ya están en curso”, aseguró. “Ahora, tenemos el reto de brindar asistencia técnica a las municipalidades que ayude a sanear los procesos de liquidación de años previos que obstaculizan que se puedan hacer nuevos convenios (de cofinanciamiento) con ellas”, comentó.
Remurpe es una organización representativa gremial de las municipalidades del Perú que tiene como objetivo fortalecer la gestión municipal y promover la gobernabilidad democrática y descentralista, con el fin de brindar un adecuado servicio a los ciudadanos y contribuir al bienestar social.
Entre los acuerdos que se firmaron destacan promover que los organismos proponentes de los distritos focalizados por el programa del MTPE, que estén asociados a la Remurpe, cuenten con un banco de proyectos viables y puedan adecuarse a los requerimientos de Trabaja Perú para la generación del empleo temporal. Asimismo, promover mecanismos de transparencia y rendición de cuentas del uso y gestión de la inversión transferida, y que los proyectos a cofinanciar se encuentren alineados con el desarrollo económico local de las municipalidades miembros de la Remurpe.
Es importante destacar que la Remurpe está formada por 624 municipalidades. Con cofinanciamiento del Programa, 46 de ellas iniciarán la ejecución de 72 proyectos para la generación de 4,326 empleos temporales a partir de julio.
Por otro lado, 20 municipalidades afiliadas a la Remurpe con distritos declarados en emergencia ante la incidencia de desastres naturales desarrollaron 23 actividades de intervención inmediata financiadas por Trabaja Perú -vinculadas a descolmatación de cauces en ríos y quebradas, limpieza de derrumbes, huaicos, etc- lo que generó 1,150 empleos temporales con una inversión de S/ 1’444,825. Se trata del 26% del total de municipalidades con las que el Programa lleva a cabo actividades de intervención inmediata.